Tuesday, October 25, 2011

Escoge el Chasís

Escoge un chasís
Estoy empezando la construcción de la motocicleta con el chasís. El chasís de la motocicleta da forma al aspecto general de la moto. Hay varios estilos diferentes de chasises de motocicletas que  considerar. Los tipos de chasís más comunes de las motocicletas estilo crucero son el rígido, el brazo oscilante y  el trasero suave (softail). El tipo de chasís que escoge dependerá en la apariencia que desea en la moto, cómo va a utilizar su motocicleta y su presupuesto.
El chasís que decidí usar en este proyecto se llama el estilo rígido o un marco de trasero duro (hardtail).  Este tipo de chasís es un diseño de estructura muy sencillo y es el diseño más antiguo de chasís hecho. Los chasises rígidos de motocicletas, en la mayoría de los casos, son marcos extendidos que están en ángulo hacia arriba. La mayoría de los chasises de motocicletas tienen las ruedas unidas a la estructura de motocicletas a través de un sistema de suspensión, pero el chasís rígido no tiene una suspensión trasera. La estructura rígida resulta en tener una moto ágil, pero puede ser muy incómoda para viajar largas distancias. El chasís rígido es muy popular entre los constructores novatos de motocicletas debido al hecho de que son económicos, elegante, fácil de personalizar y bastante fácil para solucionar.
Asegúrese de tomar en cuenta el peso del chasís de la motocicleta. El peso del chasís de la motocicleta marca una gran diferencia en la suavidad del paseo que su motocicleta va a tener. Un chasís más pesado le dará un viaje más suave. Si usted está construyendo una moto de carreras, podría considerar algo más ligero en peso.
El chasís es el fundamento de la motocicleta. Sea muy selectivo con todas las piezas de la motocicleta. Cuando se trata del chasís de la motocicleta asegúrese de dedicar más tiempo a la investigación, bien vale la pena. Haga preguntas y pida opiniones. El chasís de la motocicleta gobierna el tipo de motor, transmisión y otros componentes que utilizará en su proyecto. El chasís es lo que mantiene unida la moto entera. Seleccione un chasís de motocicleta pesado y de buena calidad.
Hasta la próxima, viaje seguro y libre. Motovato

Thursday, October 6, 2011

Antes de empezar.

La idea de construir una motocicleta de un montón de piezas puede parecer fácil y compleja. ¿Qué  podría ser más simple que conectar la parte A con parte B, hasta que la suma de todas las partes es igual a una motocicleta completa?  Por otro lado, cuando te pones a pensar en todos los componentes que forman una moto completa y convertir todo eso en un vehículo seguro y en funcionamiento, la tarea puede parecer pesada. Lo mejor que puedes hacer es tomar un paso a la vez.
Lo que se necesita antes de empezar.
Más que las partes reales que hacen la moto, tendrás que utilizar herramientas, una cantidad mínima de la capacidad mecánica y un manual de servicio para el estilo de cualquier modelo de motocicleta que  decides construir.
Por lo menos, las herramientas que vas a necesitar son un conjunto básico de dados y llaves y algunas herramientas especializadas.  De las herramientas que no tienes, puede ser capaz de tomar prestado de un amigo o alquiler.  La compra de tu propio conjunto de herramientas puede ser una inversión que vale la pena considerar si vas a mantener tu propia motocicleta.
Se necesita una cantidad básica de conocimientos de mecánica. Tendrás que saber cómo usar y leer una llave de torsión. Asegúrate de hacer referencia al manual de servicio sobre de las herramientas necesarias al inicio de cada secuencia de montaje.  Asegúrate de seguir todas las instrucciones de la secuencia de montaje paso a paso. No hay nada peor como ensamblar algo y luego tener que desmontarlo porque omitiste un paso o se te olvidó una pieza.
Toma tu tiempo, hazlo bien. Recuerda que el resultado final será una moto que debe ser buena y segura para viajar. No quieres andar por el camino en dos ruedas a cien kilómetros por hora y tener alguna pieza vital caer o romperse.  Podría ser la diferencia entre la vida y la muerte. Toma tu tiempo, revise tu trabajo, luego vuelve a comprobar todo. Haz las cosas bien, si tienes cualquier duda consulta a un profesional. Yo no soy un profesional, soy un aficionado.
Hasta la próxima, viaje seguro y libre. Motovato